Francisco Garcia Torras
¿Se puede mejorar la competitividad y garantizar el futuro de la empresa sin innovar?
Sin embargo en ocasiones innovas sin tomar conciencia de hacerlo, y sin sacarle rendimiento. Y a pesar de que entiendes que la innovación es un resultado, debes tener en cuenta que empieza desde una actitud.
¿Tienes tú la actitud innovadora conveniente para asegurar el futuro de tu empresa?
Estas son las actitudes convenientes:
- Actitud de escuchar. Es decir, de fomentar la comunicación y la participación de todos. Nunca sabes donde se encuentra la idea rompedora.
- Actitud de atreverse. En un primer estadio, si no hay atrevimiento, no podremos atravesar lo convencional para adentrarnos en los territorios de lo desconocido, donde habita la innovación.
- Actitud de focalizar. Una vez escuchamos, nos atrevemos y tenemos las opiniones, también debemos focalizar. No llegar es tan malo como pasarse. En la innovación hay que saber limitar su alcance y llegar al límite que el mercado sabrá apreciar.
Por supuesto, toda actitud tiene sus herramientas.Para favorecer la innovación hay muchas, que se pueden agrupar en cuatro categorías.
En función de la problemática que se quiera afrontar, usaras alguna de ellas. No todas. Recuerda lo dicho en la “actitud de focalizar”.
Herramientas Generales.
- Benchmarking. Conocer a nuestra competencia. Qué hace, cómo lo hace, por qué lo hace.
- Análisis de Valor. Reducir costes del producto/servicio, sus procesos, la logística. Buscar mejoras o alternativas. Nunca el resultado debe ser una pérdida de Calidad o Funciones que el cliente perciba.
Herramientas de Gestión.
- Mantenimiento productivo. Es más rentable y de mejores resultados, el seguir las pautas de mantenimiento que no hacerlo. Casi siempre las averias se producen en el momento más inoportuno.
- AMFE. Análisis modal de fallos y sus efectos. Es preventiva. Ahorra mucho tiempo y dinero. Se consigue clientes más fidelizados, ante la disminución de fallos.
- De la Calidad (ISO 9100-2015). Gestión de la calidad de producto o servicio. Gestionar el cómo hacer, no el producto. Su implantación en una empresa/organización reporta tangibles beneficios. No es necesario certificarse.
- Creación de equipo. Es necesario tener un buen leader, para su óptimo funcionamiento. Con un buen leader se pueden conseguir resultados óptimos de un equipo.
Herramientas de Producto.
- Diseño de una función específica (DFX). Consiste en el desarrollo de soluciones para temas específicos. Embalajes, Desembalajes, Almacenamiento, Control dimensional…
- Despliegue de la función de calidad. No pasar los problemas. Solucionar en el lugar donde se produce el fallo. Desde inicio cada uno participa en conseguir que la calidad sea la establecida.
- Previsión tecnológica. Preocuparse por conocer las tendencias. De ahí nacen innovaciones a partir de; preocupaciones sociales, políticas administrativas, descubrimientos científicos.
Herramientas de Proceso.
- Mejora continua. Siempre se puede mejorar. Poco a poco pero mejorar. Reportara beneficios en: Costes, Productividad y Calidad. No dormirse en los laureles. Hay que fomentar la participación activa del personal,
- Ingeniería Concurrente. Trabajo simultaneo o casi, de todos los departamentos involucrados en un nuevo o mejorado producto/servicio. Se aplica a cualquier tamaño y tipo de empresa. Conseguirás menores tiempos de desarrollo, menores costes y reducción de inversiones perdidas.
- Diseño para facilitar la Fabricación. Sacar el mayor provecho de las instalaciones que disponemos. De aplicación a las empresas que fabrican. Su objetivo facilitar los montajes.
- JIT. Recibir lo que se necesita justo a tiempo de utilizarlo. Objetivo reducir los tiempos de producción, más flexibilidad a la demanda, menos stock intermedio, reducir desequilibrios de recursos, reducción de costes por eliminación de desperdicio.
Para finalizar recordar que la innovación consiste muchas veces en cosas sencillas, al alcance de cualquiera. Una de las primeras innovaciones que se menciona, fue el añadir un palo a las primitivas escobas, que obligaban a barrer inclinados.
Si deseas el asesoramiento de los Seniors voluntarios de SECOTbcn, para temas de gestión empresarial, pincha aquí.
Los post publicados en este Blog reflejan únicamente las opiniones de sus autores, no las de SECOTbcn
Buen comentario sobre innovacion, y involucra toda la empresa en si, no solo hace referència al producto, para ello es necesario que los responsables de la organización la fomenten desde la comunicacion y la incentivacion tanto de reconocimiento como econòmica.
Hablar de herramientas diversas ya me parece una buen enfoque para que un post sea útil. Gracias