Vicky Peñalver

El patrón oro era un sistema monetario  que garantizaba  el  papel  moneda,  hasta que dejó de usarse en 1971, tras la declaración de la inconvertibilidad del dólar  en oro efectuada  por  Richard  Nixon, el domingo  15 de agosto  de  1971.  La  declaración  dejó sin efecto el  acuerdo  de  Bretton  Woods  de 1944  que  había  establecido  un  nuevo orden  económico  mundial  que duró  hasta  1970.

¿Qué consecuencias tuvo esta decisión? ¿Es posible con la situación actual de la economía, volver al patrón oro?

Esta decisión tuvo consecuencias en la desaparición del dinero mercancía, apoyado en un valor fijo como el oro, y en la creación de un dinero fiduciario que se basaba en la confianza de la sociedad en la que el emisor hacía una promesa de pago. Otras consecuencias fueron desajustes en el sistema monetario internacional y un mayor margen de los bancos centrales para imprimir dinero según estimasen oportuno.

Hoy estamos ante una situación muy similar, e incluso paradójica, ya que los bancos centrales están adquiriendo no sólo oro sino, incluso, paladio (que ya alcanza valores de más de 2000US$ la onza) ante la inestabilidad geopolítica y monetaria y, además, consiguiendo en los últimos años que el precio de éste baje para poderlo adquirir a mejor precio y, por tanto, obtener mayor cantidad.

Las cifras son, como mínimo, curiosas: incrementos del 73% en el año 2019 respecto al anterior en la adquisición de oro por parte de Estados Unidos, Rusia y China. Habrá que ver dónde quedan los Acuerdos de Basilea I, II, III y IV.

En España, por el contrario, entre los años 2005 y 2007, las reservas de oro bajaron de 457 a 281,6 toneladas, que son las existentes actualmente, fecha en la que ocupamos el número 20 en el ranking.

Los países con mayores reservas en toneladas de oro son:

      1. India con 608
      2. Países Bajos con 612
      3. Japón con 765
      4. Suiza con 1.040
      5. China con 1.874
      6. Rusia con 2.150
      7. Francia con 2.436
      8. Italia con 2.452
      9. Alemania con 3.369
      10. Estados Unidos con 8.133,5 toneladas repartidas en varios lugares como Fort Knox – Kentucky, West Point – New York, Casa de la Moneda de Denver y Reserva Federal de Nueva York (NYFED)

Si tenemos en cuenta la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la sociedad española, junto con el hecho de que la deuda pública cada vez es mayor, del orden real del 120-140% (a pesar de que quieran restar las deudas de las administraciones entre sí para dar otro porcentaje menor), lo extraño es que nadie hable de ello en las noticias o telediarios. Si, además, el volumen de oro es tan bajo en España, 281,6 toneladas, de las cuales, 45 corresponden a Cataluña, volver al patrón oro puede ser la debacle. Veremos.

Si deseas el asesoramiento de los seniors voluntarios de SECOTbcn, sobre temas de gestión empresarial, pincha aquí