Josep M. Solé Fauste

El Marketing digital no excluye al márketing tradicional, sino que lo complementa, viniendo a ser de especial utilidad para las PYMES, que no pueden soportar inversiones en grandes campañas publicitarias.

¿Qué es el Marketing Digital?

El Marketing Digital es un conjunto de técnicas de marketing que se ejecutan en medios y canales de Internet. Es un sistema para vender productos y servicios a un target específico que utiliza Internet mediante canales y herramientas online.

Algunas de las ventajas del Marketing Digital

  • Los costes son mucho más asequibles comparados con los canales del marketing tradicional.
  • Capacidad de control y corrección de las campañas a tiempo real.
  • Capacidad de medición y análisis de todos los aspectos de la campaña.
  • Gran segmentación del mercado de la marca para enfocar todos los esfuerzos al público objetivo al que queremos llegar (y no a un número muy elevado como ocurre con los medios tradicionales).
  • No existe una limitación geográfica.
  • Existe un feedback directo con el consumidor.

Elementos a considerar al diseñar un Plan de Marketing Digital:

Contexto:

Debemos explicar qué tipo de negocio tenemos. Descripción de nuestro mercado actual/potencial y cuotas. Donde están nuestros clientes actuales/potenciales y quién puede querer comprar nuestros productos o servicios.

Así mismo debemos hacer una descripción de la competencia: productos, marcas, participación mercado, facturación, acciones de marketing, etc. Nos ayudará a entender dónde se encuentra nuestro negocio y de qué manera podríamos llegar más fácilmente a nuestro target trabajando adecuadamente el canal digital.

Objetivos:

Este es el punto más importante para invertir bien los recursos.  Algunos ejemplos:

  • Aumentar la frecuencia de compras.
  • Extender el conocimiento de marca.
  • Incrementar ventas y cuota de mercado.
  • Captar y fidelizar clientes.
  • Lanzar un nuevo producto.
  • Cuidar nuestra Reputación Online.
  • Incentivar el deseo y necesidad de usar nuestros servicios o productos

Medios Propios

Son todos aquellos medios digitales con los que cuenta la marca: página web, perfiles sociales, plan de acción de e-mail Marketing, blog con contenidos de valor, etc…

Desde un enfoque estratégico debemos valorar cómo usar los mismos en beneficio de los objetivos.

Medios Pagados

Son todas aquellas acciones y medios donde tenemos que pagar un importe por aparecer en ellos. Ejemplos:

  • Publicidad en Social Media (redes sociales, blogs, foros, marcadores…)
  • Campañas de SEM (Search Engine Marketing): mostrar anuncios en la red en función de las búsquedas que realizan los usuarios. P.e. Google AdWords es la herramienta de publicidad en buscadores por excelencia.
  • Mejorar el posicionamiento de nuestra web a través de los SEO (Serarch Engine Optimization). Para aparecer en los primeros puestos de los buscadores.
  • Display: formato publicitario online en el que los anuncios se muestran en forma de banners en las páginas de destino
  • Redes de bloggers: conjunto de blogs administrados por una misma persona o entidad a los que hemos tenido que retribuir para que nos mencionen.
  • Acciones con influencers. El influencer es un usuario (normalmente blogger) que cuenta con credibilidad ante un público determinado, acerca de un tema en concretoEstas personas son líderes de opinión en los medios digitales en los que actúan y por tanto pueden llegar a convertirse en prescriptores de la marca.
  • Utilización de plataformas de vídeos como Youtube o Vimeo.

Medios Ganados

Son todos aquellos medios digitales donde la marca está teniendo presencia y donde nosotros no estamos influyendo proactivamente.

Por ejemplo:

  • Buzz viral: generación de conversaciones entre la gente sobre una marca o producto a partir de un post o acción que hemos realizado,
  • Notas de prensa en medios digitales,
  • Cuando nos citan en un blog o foro…

Flow de Campaña

Es un esquema para mostrar qué vamos a hacer y qué relación tiene con el resto de “players” de nuestra campaña digital, en una sola slide debemos mostrar las acciones que vamos a llevar a cabo. Es de gran ayuda porque acostumbra a clarificar mucho la estrategia

Planning

Toda la planificación sobre calendario real. Un diagrama de Gantt puede ser una buena solución, aunque en ocasiones es preferible mostrar el planning en un estadio anterior antes de bajar a la concreción del detalle, dependiendo de la campaña usaremos un método u otro, pero sin planning no podemos trabajar.