Roberto de Dalmases Piñot
Los billetes desaparecerán, la incógnita es ¿cuándo? ¿Podrás prescindir de ellos?
La mayoría de la gente joven ya no usa billetes, paga con tarjeta o con el móvil, los bancos restringen los horarios de obtención de efectivo, los grandes billetes son retirados del mercado y esto marca una tendencia imparable.
Hay factores muy importantes que hacen pensar que la desaparición será bastante rápida.
En el año 2015, según datos de la CEE la economía sumergida en España se cifraba en no menos del 18% y su vehículo principal son los billetes.
Sin billetes el PIB español crecería 1.329.148 millones de euros, el paro disminuiría del orden de 1.900.000 personas, la recaudación del IVA se incrementaría en 83.000 millones de euros, el déficit de la bolsa de las pensiones disminuiría en 20.700 millones de euros anuales, es decir cambiaríamos el déficit por superávit.
Si las autoridades toman conciencia de estas cifras y los partidos que las soportan lo aceptan, la desaparición del dinero físico será rápida y si no es así, Europa tomará la decisión de que para ordenar las economías de los países del Sur la desaparición de los billetes sería una medida muy eficaz.
En nuestro día a día, se producirán bastantes cambios, se acabará el ¿con IVA o sin IVA?, adiós a las propinas, los robos disminuirán, los comercios tipo “top manta”, el servicio doméstico, la prostitución, la corrupción, el narcotráfico y la inmigración deberán buscar otros caminos o legalizarse y a medio plazo los impuestos podrían disminuir para todos.
En Suecia los billetes prácticamente no circulan y no ha sido un trauma, por tanto, es probable que en menos de diez años, los billetes sólo tengan valor para los coleccionistas.
Con una medida tan sencilla como es la desaparición de los billetes, estos cambios estarían al alcance de la mano.
Pero a ti ¿puede ocasionarte algún problema?